Homenajes Bicentenario 2022

27 de abril de 2022: A 25 años de la muerte de Dulce María Loynaz, el Grupo para el Estudio y la Promoción de la Egiptología en Cuba —en su 25 Aniversario— se une a Ediciones La Luz, a Ediciones Loynaz y al Centro Cultural DML, en homenaje a la escritora de la novela lírica Jardín, con la traducción al egipcio medio (en jeroglíficos monumentales) de su poema Deseo.
Este excepcional poema de amor —de la también Premio Cervantes 1992— equiparado aquí con un himno a la divinidad de la otra vida, se revela cual hechizo efectivo digno de la tradición funeraria egipcia antigua.

En la viñeta del Libro de los Muertos, la diosa de Occidente (Amentet) recibe en sus brazos a Osiris (en su forma Sokar-Osiris —el halcón que se levanta y libera de las ataduras de la muerte, coronado de luz) con quien se identifica el finado en su paso a la otra vida: «que la vida no vaya más allá… ¡Que la muerte se parezca a esta muerte caliente de tus brazos!…»
Fuente de la viñeta: Hechizo 148 del Libro de los Muertos de Iuefanj (papiro Turin 1791, del período Tolemaico; en el Museo Egipcio de Turín, Italia).
Esta traducción de Deseo (por Ivan Rodríguez López y Krešimir Cindrić [Grupo Glyphstudy]) y su difusión en redes está debidamente autorizado por la adjudicataria de los derechos de autor de Dulce María Loynaz.

19 de mayo de 2022: A 127 años de la caída en combate de José Martí, el Grupo para el Estudio y la Promoción de la Egiptología en Cuba —en su 25 Aniversario— rinde homenaje al Apóstol de todos los cubanos, con la traducción al egipcio medio (en jeroglíficos monumentales) de un fragmento en que reflexiona sobre la Muerte.
Esta poetización encandilada coincide con una de las más remotas creencias de la civilización egipcia antigua: la divinidad de la otra vida era una diosa Madre. En la traducción jeroglífica —siguiendo la idea martiana— se equipara la Muerte con la diosa celeste, personificándola en la figura de la dama de Occidente (Amentet, o en otras tradiciones Hathor, Mut, Nut... ¡la diosa del sicomoro!). El peregrino occidental, en humilde súplica, aspira se retrase para sí el encuentro definitivo.

En la viñeta acompañante se reproduce un fragmento de la pintura mural «Cuando la Muerte sedujo al Maestro» de Juan Vicente Rodríguez Bonachea (1957-2012).
Fuente del texto: Discurso leído en la velada del 28 de febrero de 1879 celebrada en el Liceo de Guanabacoa, para honrar la memoria del poeta Alfredo Torroella.
Esta traducción ha sido realizada por Ivan Rodríguez López y Krešimir Cindrić (Grupo GlyphStudy).
Este video incluye el poema Deseo en la voz de Dulce María Loynaz y su interpretación por el coro Vocal Leo, con arreglo de Beatriz Corona, quien gentilmente autorizó su reproducción para este modesto homenaje. La difusión de este material en redes está debidamente autorizado por la adjudicataria de los derechos de autor de DML.