Espacios del Grupo
A lo largo de más de 25 años, el Grupo de Egiptología ha desarrollado una serie de espacios fijos para promover el conocimiento y los estudios de esta ciencia multidisciplinaria en el país.
TALLERES
Casi desde sus orígenes (2004–2017), los talleres de Egiptología, realizados con carácter mensual en la Unión Árabe de Cuba (UAC), han contado con la participación de numerosos especialistas, estudiosos y adeptos, aportando un extenso caudal de conocimientos en el desarrollo colectivo de una cultura egiptológica. Se ha brindado más de un centenar de conferencias y talleres monográficos de los más diversos temas relacionados con el antiguo Egipto en numerosas instituciones y espacios en la capital y en otras provincias del país, destacándose el ciclo de conferencias desarrollado en la Casa de los Árabes de la Oficina del Historiador de La Habana en 2012, con una recepción de público impresionante.
CURSOS
Se ha ofrecido varios cursos libres sobre arte, vida cotidiana, religión y culto funerario; también cinco cursos de postgrado sobre cultura, religión, culto funerario y escritura jeroglífica. Los cursos y conferencias han sido impartidos por poco más de una docena de profesionales de las más diversas ramas, incluyendo historia del arte, medicina, conservación de patrimonio, educación, informática, entre otras, y que dedican una parte importante de su tiempo a la investigación sobre el antiguo Egipto.
JORNADAS CIENTÍFICAS
En la última década (2010-2019) se ha desarrollado con amplia participación y apreciable nivel la Jornada Científica Nacional sobre Egiptología en siete ocasiones, acogida entre el MNBA y el Museo Nacional de Historia Natural (MNHNC) y, excepcionalmente en una ocasión, por la Casa de la Poesía. En estos simposios se presentaron un total de 56 ponencias de 26 autores, versados en los más diversos temas relacionados con el Egipto faraónico. De las 56 ponencias, 12 (21 % del total) estuvieron dedicadas al estudio de piezas de la colección egipcia del MNBA (alrededor de 40 piezas estudiadas), lo que demuestra la posición prominente que tiene dicha colección en la labor investigativa del Grupo.