Grupo pA-jw-wr
El Grupo para el Estudio y la Promoción de la Egiptología, pA-jw-wr (Pa-iu-ur: “La Isla Grande”) es una organización no institucionalizada con sede en Cuba, cuyo objetivo es incentivar y divulgar la ciencia egiptológica en todo el territorio nacional, así como promover globalmente los valores patrimoniales y científicos relacionados a esta ciencia desarrollados en el país.
Con una amplia experiencia desplegada durante los últimos +25 años de labor en defensa de esta ciencia multidisciplinaria en el país, las proyecciones del Grupo son bastante amplias, desde la promoción cultural a través de las artes plásticas hasta la investigación científica, abordando críticamente los más diversos aspectos de la antigua civilización nilótica, e incluyendo las colecciones egipcias existentes en la Isla (la del Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Provincial Emilio Bacardí Moreau de Santiago de Cuba).
El Grupo se constituyó en el año 1997, después de un posgrado sobre Arte egipcio impartido por el egiptólogo alemán Christian E. Loeben en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Con posterioridad, en el año 2004, al terminarse un postgrado sobre el Panorama de la cultura egipcia, impartido por Aymee Chicuri Lastra, curadora de Arte Egipcio y Mesopotámico del Museo Nacional de Bellas Artes, se creó el taller actual, como parte de la labor del grupo.
Como resultado de este taller se incrementó la afición y el estudio serio y dedicado acerca de estos temas históricos, que provienen de las investigaciones llevadas a cabo durante años por diferentes estudiosos en tan desértico entorno. La mayoría de los participantes en los cursos y el taller se acercaban por vez primera a la Egiptología y se integraron al grupo.
Línea de tiempo
15 febrero 1992
Fundación del proto-grupo original mrj-n-kmt (Mery-en-Kemet) por Jesús Llorens y los hermanos Jiménez
Notas cruzadas dejadas entre las páginas de la Gramática Egipcia de Gardiner atesorada en la Biblioteca Nacional, permitió conectar a Jesús Llorens León y Armando y Alejandro Jiménez Pérez, quienes conformaron el primer grupo de egiptófilos cubanos que más tarde integraron el Grupo actual.
14 septiembre 1997
Creación del grupo pA-jw-wr (Pa-iu-ur) por Christian E. Loeben
Al culminar el posgrado sobre Arte egipcio impartido por el egiptólogo alemán Christian E. Loeben en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana se conformó el Grupo para el Estudio y la Promoción de la Egiptología en Cuba.
2004
Creación del Taller de Egiptología
El espacio de reunión mensual por antonomasia del Grupo se funda al concluir el posgrado Panorama de la cultura egipcia impartido por la curadora Aymée Chicuri Lastra en el Museo Nacional de Bellas Artes, moviendo su espacio a la Unión Árabe de Cuba desde las primeras ediciones.
noviembre 2010
Primera Jornada Científica Nacional de Egiptología
Las jornadas científicas abrieron un nuevo formato de participación y comunicación de los resultados investigativos del Grupo, desarrollándose en el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Nacional de Hitoria Natural, fundamentalmente.
2020-2022
Movimiento en redes sociales
Con la llegada de la pandemia del coronavirus y el consiguiente cierre de las actividades presenciales, el Grupo cesó temporalmente su labor en los espacios públicos y se trasladó a las redes sociales. Durante este período se ha mantenido individualmente la creación artística y científica, aprovechando el tiempo para la investigación y el desarrollo de proyectos nuevos y viejos que ya comienzan a dar frutos, como parte de los esfuerzos actuales para descolonizar los estudios egiptológicos y acercarlos más al público cubano.