Proyectos de investigación y desarrollo

A lo largo de los años, el Grupo ha desarrollado varios proyectos de investigación y desarrollo de singular significación, como el estudio de piezas y colecciones arqueológicas egipcias atesoradas en Cuba, la creación de aplicaciones multimedia y diccionarios, entre otros. Los más significativos se detallan a continuación.

image

Edición Sinóptica de Hechizos del Libro de los Muertos de la Dinastía 21

image

Edición del Papiro del Libro de los Muertos de La Habana

image

Biblioteca Egiptológica Digital

Proyectos artísticos y curatoriales

En el ámbito de la promoción a través de la creación artística, el Grupo ha estado involucrado en la realización de cinco proyectos expositivos de artes plásticas. Los estudios de los conjuntos de piezas, o de exponentes aislados, de la colección egipcia del Museo Nacional de Bellas Artes, ha favorecido la explotación de su potencial expositivo y didáctico, a través de exposiciones temáticas transitorias, como fueron: Isis; La cultura del aceite en la Antigüedad; Animalia; y Los dioses de los Misterios; así como visitas dirigidas especializadas y talleres infantiles de artes plásticas, con lo cual se ha dado a conocer tan valioso tesauro.

En el ámbito de las colecciones permanentes, se perfila, finalmente, el proyecto Inscripta Manet: la huella gráfica de la antigüedad, que incorporará por primera vez fragmentos de traducciones de algunas piezas arqueológicas (incluyendo las egipcias, realizadas por miembros del Grupo), abriendo paso a una comprensión más acabada de dichos exponentes.

image

De cara al antiguo Egipto

image

De cara al antiguo Egipto II

image

Seankh

image

Egipto: más allá de la muerte

image

Palabras divinas

image

La cultura del aceite en la Antigüedad

image

Animalia: mito y realidad en la Antigüedad

image

Los dioses de los Misterios

Cooperación internacional

Se ha producido una cooperación importante entre varios miembros del Grupo a lo largo de los años con reconocidos sitios web y proyectos nacionales e internacionales en la difusión de la Egiptología, como los sitios españoles Egiptomanía y Amigos de la Egiptología, así como el Totenbuch Projekt, de la Universidad de Bonn, Alemania, lo que demuestra la calidad del trabajo realizado y las potencialidades desarrolladas por el Grupo. Otros proyectos han estado vinculados al estudio de tecnologías y el desarrollo de software de aplicación egiptológica, desde posiciones individuales y colectivas con la integración en otros proyectos internacionales como el Glyphstudy Open Source Project (GOSP). Las líneas de trabajo fundamentales se han dirigido al desarrollo de aplicaciones de código abierto tipo diccionario y codificación estandarizada de jeroglíficos.

El Grupo y, en particular, el Museo han contado con la asesoría científica del fundador Christian E. Loeben, curador de la colección egipcia del Museo Kestner de Hannover, Alemania; así como el apoyo de varios egiptólogos profesionales (ver aquí). Estos especialistas, en visitas privadas al país o de intercambio académico y profesional al MNBA, han tenido la gentileza de compartir sus conocimientos y ayudar en la formación de los miembros del grupo a través de la donación de literatura científica de vital importancia en la investigación egiptológica.